El lenguaje del arte.
- Catecismo Digital
- 15 ago 2023
- 2 Min. de lectura
El lenguaje del arte.
Las imágenes del arte cristiano, cuando son auténticas, a través de una percepción sensible, sugieren que el Señor está vivo, presente y operante en la Iglesia y en la historia. Son, por tanto, un verdadero lenguaje de la fe. Es conocido el dicho: «Si un pagano de pregunta: “Muéstrame tu fe” tú lo llevarás a una Iglesia y le mostrarás los iconos sagrados». Ese repertorio iconográfico, a pesar de la gran y legítima variedad de estilos, fue en el primer milenio un tesoro común de la Iglesia indivisa y desempeñó un papel importante en la evangelización, porque mediante la mediación de los símbolos universales, tocó los deseos y afectos más profundos que son capaces de llevar acabo una transformación interior. Así pues, en nuestro tiempo, las imágenes cristianas pueden ayudar a experimentar el encuentro con Dios a través de la contemplación de su belleza. De hecho, son imágenes que elevan la mirada de quienes las contemplan hacia el Invisible, dando así acceso a la realidad de un mundo espiritual y escatológico.
La importancia de las imágenes en la catequesis hace referencia a una antigua sabiduría de la Iglesia. Ellas, entre otras cosas, ayudan a conocer a memorizar los acontecimientos de la historia de la salvación de un modo más rápido e inmediato. La conocida Biblia pauperum era un conjunto ordenado, visible para todos, de episodios bíblicos representados en diversas expresiones artíticas en las catedrales e iglesias, sigue siendo hoy una verdadera catequesis. Cuando las obras de arte se eligen con precisión, pueden ayudar a mostrar inmediatamente los múltiples aspectos de las verdades de la fe, tocando el corazón y ayudando a la interiorización del mensaje.
Tomado del libro “Directorio para la Catequesis”
Catecismo Digital (Formación Católica Básica)
Comments